
Esta competición de robótica educativa se desarrolla con los kits de robótica de LEGO® MINDSTORMS® y cada año propone diversos retos. Cada equipo debe elegir aquel que más le apasiona y construir un robot innovador.
En España la competición agrupa diversos retos independientes:Regular, Football y Open
Algunas categorías utilizarán el mismo tablero:
En las ciudades inteligentes del futuro, la tecnología de los automóviles sin conductor también podrá utilizarse para rediseñar los autobuses escolares como vehículos autónomos y eléctricos, es decir, autobuses escolares sin conductor. El autobús escolar sin conductor recogerá a los niños directamente en su casa y los dejará en la escuela. Debido a que los autobuses escolares sin conductor solo se usan durante un corto período del día, también se pueden utilizar, por ejemplo, como camioneta de reparto para llevar comida a la escuela.
El reto consiste en construir un robot que pueda recoger a los niños en sus casas y transportarlos a la escuela. Además, el robot también debe poder entregar fruta a la escuela.
El reto de la categoría Start se basa en el mismo concepto que el de la categoría Elementary y se disputa sobre el mismo tablero, pero tiene una normativa simplificada para facilitar la participación a equipos que se están iniciando en la robótica.
El transporte es una industria de rápido crecimiento y cambio en el siglo XXI. Todos los días aparecen soluciones en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación para los desafíos del transporte. Estos cambios están llevando a aumentar su automatización.
Una parte de la automatización en el transporte es la conducción de automóviles. Un automóvil autónomo es capaz de detectar el entorno y navegar sin la intervención humana. El control robótico puede reducir el riesgo de accidentes, evitar atascos de tráfico y necesitar menos espacio para conducir y estacionar. En el futuro los coches que se conducen solos podrían reemplazar a los taxis y al transporte público.
El reto consiste en construir un robot que pueda actuar como un verdadero taxi autónomo, que lleve a los pasajeros desde una posición de inicio a un área objetivo.
El reto de la categoría Rookie se basa en el mismo concepto que el de la categoría Junior y se disputa sobre el mismo tablero, pero tiene una normativa simplificada para facilitar la participación a equipos que se están iniciando en la robótica.
Los ingenieros llevan trabajando desde hace mucho tiempo para ayudarnos a vivir en un ambiente más saludable, con la menor cantidad posible de emisiones dañinas y con un consumo de energía económico. Su objetivo es minimizar nuestra huella ecológica y vivir con comodidad y seguridad. Esto ha llevado a los científicos a desarrollar el funcionamiento automatizado de varios sistemas en nuestros edificios.
Durante largos años de trabajo las industrias han estado creando soluciones para sistemas inteligentes que funcionan sin intervención humana. Como resultado del trabajo de los desarrolladores, se han creado “hogares inteligentes” que regulan el funcionamiento de diversos equipos y sistemas en un edificio. En el futuro, las casas inteligentes serán operadas y mantenidas por robots móviles autónomos que seguirán instrucciones preprogramadas.
El reto consiste en construir un robot que modernice el sistema de iluminación de un edificio y ayude a ahorrar energía.
Las redes futuras de TI se enfrentan a desafíos como la videoconferencia holográfica, los automóviles sin conductor y los robots interactivos, solo por mencionar algunas de las opciones que se espera que ocurran en un futuro cercano.
En cuanto a la transferencia de datos, el objetivo no solo es aumentar la velocidad, sino también crear sistemas complejos que puedan adaptarse de manera inteligente a las necesidades de los usuarios para que la tecnología permanezca oculta. Crear estas redes implica adaptar la tecnología actual, desarrollar nuevos dispositivos y fortalecer las tecnologías inalámbricas. Solo un sistema rápido, fiable y seguro puede servir como base para la ciudad inteligente del futuro. Es necesario crear un sistema que no requiera conocimientos específicos de TI por parte del usuario. Al ocultar la tecnología, solo se presentan a los usuarios los beneficios y la comodidad.
El reto consiste en construir un robot que modernice la red de de una ciudad, instalando nuevos dispositivos inalámbricos y estableciendo una red óptica entre ellos.
WRO Football tiene como objetivo, en la medida de lo posible, ser un reflejo del juego del fútbol humano. Dos equipos de dos robots autónomos persiguen una pelota transmisora de infrarrojos dentro de un terreno de juego con el objetivo de marcar más goles que el equipo rival. Este reto se presenta en una categoría única de 10 a 19 años.
Los materiales permitidos son:
El futuro de las ciudades se desarrolla bajo el nombre general de Ciudades inteligentes: nuevos conceptos, nuevas ideas y nuevas tecnologías que ayudan a construir las ciudades del futuro. Ciudades con procesos más eficientes, energía verde y conceptos innovadores en todos los aspectos de nuestra vida. Estos desarrollos ayudarán a ahorrar energía, hacer que el tráfico sea más seguro y mejorar los sistemas de transporte público. Pero también pueden ayudar al gobierno a funcionar mejor y a facilitar la vida de las personas.
Gobernanza inteligente
La base de una ciudad más inteligente y futurista es un sistema de procesos gubernamentales modernos que estén respaldados por tecnologías modernas. Gobernanza inteligente consiste en utilizar la tecnología para facilitar y apoyar una mejor planificación y toma de decisiones. Se trata de ofrecer mayor eficiencia, liderazgo comunitario, trabajo móvil y mejora continua a través de la innovación.
Lugar de trabajo inteligente
Los lugares de trabajo futuros en fábricas, oficinas y tiendas probablemente serán muy diferentes a los de hoy. Los ordenadores y los robots ya están asumiendo muchas tareas repetitivas que los humanos realizaron durante mucho tiempo. El futuro de un lugar de trabajo moderno consiste en encontrar nuevas formas de colaboración, comunicación y autorregulación en el siglo XXI. Lugar de trabajo inteligente trata sobre políticas, servicios digitales e incentivos que ayuden y apoyen nuevas ideas innovadoras y emocionantes para el lugar de trabajo.
Educación inteligente
La educación también está cambiando rápidamente. Algunas de las cosas que los niños deben aprender para poder participar con éxito en la sociedad moderna son muy diferentes a las del pasado. Pero la forma en la que aprendemos y las herramientas que usamos para aprender también están cambiando. Hay una necesidad de ideas que empoderen a los estudiantes y los involucren en la educación y la sociedad. La educación inteligente consiste en crear entornos educativos óptimos en escuelas, universidades y otros centros educativos.
La misión de este año consiste en construir un robot que aporte alguna idea innovadora en el ámbito de la gobernanza inteligente, el lugar de trabajo inteligente o la educación inteligente.
Apunte: Los retos y categorías descritos corresponden a la normativa actual de la competición WRO en España y no a la de otros países, donde pueden ser diferentes. Para más información sobre la competición WRO en España acceda a wroboto.es
Desde la primera edición de WRO en España, RO-BOTICA impulsa esta competición llevando a cabo diferentes acciones:
Los equipos que queráis participar en la WRO nos podéis solicitar aquellos elementos específicos que necesitéis contactando con nosotros.